Cronicas | H. Ayuntamiento de Palenque.

Operaciones e instrumentos relacionados con los textiles

Operaciones e instrumentos relacionados con los textiles

Lunes,11 de Junio




Operaciones e instrumentos relacionados con los textiles
Tenemos más datos relacionados con el trabajo del algodón que utilizaremos en este artículo. Según los diccionarios revisados, la preparación de las fibras empieza con el desmontado, es decir, separar las semillas de las fibras. La misma Pascuala Patishtán dice que, según su mama, al algodón había que “pegarle con una varita para sacarle la semillas” (voces que tejen, 2007), y otra tejedora tsotsil de Tsutsben, Manuela Hernández, explica: nuestros antepasados golpeaban el algodón con dos palos en un tapete para sacarle las semillas, después de golpearlo varias veces lo extendían a medida de cuatro dedos, luego lo volteaban y lo golpeaban hasta que llegara a la medida de un job (una brazada o más de un metro) (voces que tejen, 2007: 203). En el diccionario de Copanaguastla esta operación se conoce como cihuy o zihughon, “carmenar o desmontar algodón”. Sin precisar cómo se hacía, mientras que en el yucateco de Motul encontramos que hadz bii significa “varear o verguear algodón para hacer los copos” (De Ciudad Real, 1984: 171) que corresponde a los testimonios actuales mencionados anteriormente. En lo que respecta c cardar, que consiste en desenredar las fibras, no se cuenta con información suficiente sobre esta operación, así que no profundizaremos en ello. El hilado y el tejido fungen como referente importante en los vocabularios y en la iconografía. En este sentido, Mario Humberto Ruz escribe: ”El reducir a hilo el algodón, el hilar, lo denotan los verbos naoghel, naughon, qnahuy, qnaybiquil y qnauyghcol, llamándose na, znaul, o znaub el hilo obtenido, cihuil pac, la hilaza, y ghilna la hebra de hilo” (1985: 137).El hilar estaba asociado a la cosmogonía, ya que Ximénez (1999, I: 157), hablando de os días, escribe: “El 11 que corresponde al día 3 (de marzo) es Batz nombrede aquel que se volvió mico: y así unos que hay muy fieros con unas barbas largas en la Verapaz, se llaman Batz y el hilado”.La forma más común de hilar las fibras es través de un uso de madera, llamado también petet en tseltal y tsotsil, y pechech en maya yucateco. No han sobrevivido pero en el diccionario de San Lorenzo Zinacantán, Laughlin menciona que del corazón del árbol llamado malacate colorado, Top´ol: Perymenium nelsonii, se hacen los huesos (1975: 344).El huso termina con un peso de piedra o de cerámica a veces adornado, conocido como malacate –tzeel petet (tortero de huso) en tzeltal y por tzek (el malacate/de barro, del huso) – en tsolsil.Por ser de un material no perecedero, estos malacates se encuentran en muchos de los sitios arqueológicos del área maya. En Toniná se han hallado de piedra y de cerámica. El conjunto gira dentro de un calabaza o un vasija que las mujeres tsotsiles actuales llaman voch, “jícara en la que gira el huso” (Morris et al., 2011: 198).En Moxviquil, sitio arqueológico ubicado en San Cristóbal de las Casas, entre los objetos de cerámica recuperados se encuentra una amplia variedad de malacates. Algunos parecen reciclados de fragmentos de cerámica; sin embargo, cinco tienen decoración incisas o estampada. Los tamaños van desde 2.4 hasta 7.5 cm de diámetro, lo que sugiere su utilización para hacer girar materiales como algodón o maguey. Los habitantes de Moxviquil probablemente importaron el algodón en combinación con la fibra de maguey de la Depresión Central y de Copanaguastla. Tal vez fue de la Terraza 3 de Moxviquil en donde se llevaron a cabo actividades como hilar y coser tela con malacates de cerámica y punzones de hueso (Paris, Lee y Taladoire, 2013).
Maya utilizando un “huso” Museo Comunitario de Historia de Palenque, Chiapas.


Fuente de la Información: Crónista Municipal Profr. Agustín Roman Alvárez Bolivar.

Ultima Actualización: 11 De Junio De 2018.