Cronicas | H. Ayuntamiento de Palenque.

Inauguración del ferrocarril

Las ruinas de Chinikihá (2)

Miercoles,08 de Julio




Las ruinas de Chinikihá (2)
Si usted regresara las páginas de la historia de santo Domingo de Guzmán y la Zona Arqueológica de Lakam- Ha hoy Palenque se encontraría que por los años 1948, 1949 y 1950, se trazó y construyó petrolizada la carretera estación de ferrocarril del sureste “El 60” y zona arqueológica cuyo objetivo era que el Presidente de La República C. Lic. Miguel Alemán Valdéz, visitará este centro cultural después de inaugurar la vía férrea más importante del sur de la república mexicana. Por su gran significado la inauguración de la estación “El 60” sucedida en 1950 el pueblo de Santo Domingo de Guzmán se desbordó no faltando a esa cita el presidente municipal don Ignacio León González, don Amalio Barceló y muchos políticos más de ese tiempo, la visita a la zona arqueológica por el Ejecutivo de La Nación trajo consigo presupuestos para el INA en materia de investigación arqueológica científica. El arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier descubre el 15 de junio de 1952 en el palacio de las leyes la cámara mortuoria de Kinich Hanab Pakal. En el año de 1955 se filma la primera película mexicana del cine nacional en escenarios de la zona arqueológica de Lakam- Ha hoy Palenque y en el pueblo de Santo Domingo de Guzmán del Palenque, la población conoció al actor Pedro Armendáriz, don Tito Junco, Jaime Fernández y las actrices Ariadna Walter, la comiteca Amanda del Llano y un estelarísimo reparto más, en la película aparecen escenas bellísimas filmadas en el rancho Monterrey propiedad de don Salustino Pech al poniente del pueblo de Santo Domingo de Guzmán, desde donde se ve la cordillera del Cerro de “Don Juan”, la escalofriante escena en donde un esclavo le saca los ojos con espinas de cornezuelos se hizo al otro lado del rio Chacamax en lo que desde 1936 se conoce como el paso “del Cajón” , la escena en donde se ve que un esclavo le deja caer una roca desde lo alto a su perseguidor se realiza en la primera plataforma al lado izquierdo del templo de las leyes o de las Inscripciones, la inspiración del novelista Bruno Traven en la película “la rebelión de los colgados” se sitúa en el año de 1910 a inicios de (La Revolución Mexicana) y durante la explotación de “La Fiebre del Oro Blanco” (maderas preciosas) en la selva lacandona. A principios del siglo XX la población indígena y ladina en Santo Domingo de Guzmán disfrutaba de los recursos naturales renovables y no renovables así como de la caza y de la pesca y desde luego de alimentación basada en la agricultura (maíz, frijol, arroz, yuca, macal, camote, chaya, chibe, chile mashito, chili chigua, flor de calabaza, semilla de chihua, zapote mamey, chapay, momo, quelite, mostaza, shanté), era común observar alrededor de la comunidad y en la misma comunidad que las familias tenían pavos de monte, gallinas de montes, conejos, puercos de monte asi como pericos, loros y guacamayas, al norte de Santo Domingo el arroyo chimichibol abundante en especies acuáticas surtía de alimentos. Al sur el bajluntié (río de árbol del tigre) y el Chacamax (río del mono) en su larga trayectoria desde Venustiano Carranza allá en el cerro de don Juan hasta adelante de los humedales del municipio de la Libertad para llegar al río Usumacinta (río del mono sagrado), siempre han sido importantes para el municipio de Palenque y la región. Platicaban nuestros abuelos que al poniente de Santo Domingo las lluvias constantes generaban lagunas permanentes, dos de las más conocidas por los pobladores y que les eran de constante abasto de alimentación, fue “La Laguneta de los Pech”, laguna a la cual llegaban durante todo el año el venado “cola blanca” y la laguna de nandiume se encontraba al poniente de este primer asentamiento chol en lo hoy conocemos como la “Y” a Ocosingo-zona Arqueológica, en esta área ocurrían ciento de aves de todas las especies así como Pecarí (puerco de monte) Tapir (danta) Tamborcillo (pequeño cerdo agresivo de color rojo).Lo que podría llamarse el santuario de loro palencano se ubicó al norte poniente del poblado en los extensos bosques de árboles de robles, macayos, nances, cachicones y arbusto de castarritas. Hoy el riquísimo platillo del loro con arroz en seco y especias, loro en estofado, loro en caldo con cebolla y cilantro solo en estas páginas de historia puede usted disfrutarlo. Investigación: Profr. Agustín Román Alvarez Bolívar.


Fuente de la Información: Crónista Municipal Profr. Agustín Roman Alvárez Bolivar.

Ultima Actualización: 08 De Julio De 2018.