Cronicas | H. Ayuntamiento de Palenque.

Dos siglos de descubrimientos arqueologicos en Palenque Chiapas cuarta parte

Dos siglos de descubrimientos arqueologicos en Palenque Chiapas cuarta parte

Jueves, 27 de Septiembre




Dos siglos de descubrimientos arquelogicos en Palenque Chiapas cuarta parte
Por su parte, los trabajos de Alfred Maudslay marcarían el inicio de los estudios científicos en Palenque. Maudslay realizó el primer gran desmonte del sitio e hizo varias excavaciones en el Palacio Asimismo levantó con exactitud los primeros planos del centro de la ciudad y asignó nombres a los edificios, mucho de los cuales todavía se conservan. Además llevó a cabo un minucioso registro fotográfico utilizando una cámara de placa húmeda y formato grande que le dio la posibilidad de obtener excelentes imágenes. Finalmente realizó moldes de yeso y papel maché de las esculturas, cuyas reproducciones sirvieron para plasmar dibujos preciosos (Coe, 1995: 117). El resultado de su trabajo en Palenque quedaría registrado en el volumen de Archacology que formaba parte de su obra que tituló Biología centrali-americana, publicada en Londres y, como señalarían algunos autores posteriormente, nunca seria igualado entonces en cuanto a la precisión bellísima de sus láminas, la exactitud de sus planos, las detalladas observaciones sobre arquitectura y los cuidadosos dibujos de las inscripciones jeroglíficas (Bernal, 1992: 138). La última parte del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, aunque se seguía estudiando a la ciudad desde diversos ángulos, no habría descubrimientos de campo importantes debido principalmente al movimiento revolucionario. Sin embargo, durante este tiempo transcurrido ¿Dónde se habían llevado a cabo estas actividades arqueológicas hasta ese momento? Lo que sabemos de este capítulo de descubrimientos e interpretaciones es que todas ellas se concentraban en lo que hoy conocemos como la Gran Plaza, considerada como el corazón de la ciudad antigua. Al este de la plaza se encuentra el Palacio, donde fueron construidas una serie de edificios y una enorme torre alrededor de cuatro patios interiores sobre una gran plataforma. Debido a sus espaciosos recintos sería el lugar de residencia y el área de trabajo de la mayoría de los viajeros y exploradores que visitaron el sitio durante los periodos anteriores. El Palacio cubre una inmensa área, cuya distribución de edificios forma un conjunto impresionante que da testimonio de un largo ciclo de construcción. La riqueza decorativa de sus construcciones permitió acumular un gran inventario de información, siendo el edificio mejor representado gráficamente y el mayormente descrito para el periodo que nos ocupa. Las excavaciones modernas en el Palacio no sólo han revelado una compleja secuencia de construcción a lo largo de 400 años de historia, sino todo un conjunto de actividades propias de la corte que se realizaban en sus espaciosos recintos, decorados con relieves de piedra labrada y estuco. Es sin duda el área que albergó a la clase gobernante y su séquito durante una buena parte del Clásico Tardío. Aquí el k´uhul Ajaw o “sagrado gobernante” en turno, tomaba las decisiones más importantes sobre la administración, la guerra, la designación de herederos, la organización del culto religioso y los ritos de entronización. Por su parte, al sur de la Gran Plaza fueron ubicadas cuatro estructuras alineadas este-oeste entre las que destacaría el Templo de las Inscripciones, y que también serían objeto de amplias descripciones debido a sus relieves de estuco que decoraban las pilastras y por los tableros de piedra que se ubicaban en el interior de la crujía frontal. Las otras tres esculturas, que se distribuían en su parte oeste, no llamaron la atención ya que se encontraban derruidas y cubiertas con vegetación selvática. Al suroeste de la Gran Plaza existe otro grupo de edificios que recibiría atención dada la inmensidad arquitectónica de sus construcciones y por los tableros esculpidos en piedra que se conservan en pequeños santuarios en el interior de sus templos y que conocemos como el Grupo de las Cruces. El nombre de este conjunto se debe a los elementos centrales de los tableros al interior del Templo de la Cruz y Templo de la Cruz Foliada, y que junto con el Templo del Sol forman la plaza central del conjunto. Los tres fueron construidos sobre elevaciones naturales por medio de basamentos piramidales y coronados por templo de plantas rectangulares cuyos santuarios interiores eran independientes. Cada santuario consta de lápidas esculpidas en piedra caliza con escenas y extensos textos glíficos que se vinculan con la entronización de K´inich Kan B´alam II, siempre acompañado por su padre Janahb´ Pakal I. Fue aquí donde Antonio del Río llevó a cabo las primeras excavaciones en el interior del Templo del Sol y Templo de la Cruz, donde Stephens y Catherwood se maravillaron con las escenas de los paneles que decoraban los templos y donde Waldeck diera a conocer por primera vez la Estela I. Las investigaciones y epigráficas actuales han permitido identificar que estos edificios estuvieron dedicados al culto de los dioses patronos de la ciudad: el Templo de la Cruz fue consagrado al Dios Celeste (GI); el de la Cruz Foliada al dios K´awiil (GII); patrono de la arquitectura y del linaje gobernante, y el del Sol al dios K´inich Ajaw Pakal (GIII), Escudo del Señor de Rostro Solar, entidad que personificaba al Sol en su trayecto por el inframundo. Estos templos fueron consagrados en el año 692 d.C. por el gobernante K´inich Kan B´alam II. Gracias a los descubrimientos y registros gráficos de estos viajeros y exploradores fue posible conocer elementos que decoraban los edificios y que en la actualidad ya no es posible observar. Este es el caso del templo del Bello Relieve, en cuya pared posterior se situaba un tablero con relieve de estuco y que todavía observó y dibujo Waldeck en 1832. Gracias a él sabemos que existía un personaje sentado sobre un trono; cuyos extremos terminaban en cabeza de jaguar y las garras tenían la función de soporte del asiento, con textos jeroglíficos en ambos extremos del personaje y cuya temática era parecida a la del tablero Oval del Palacio. Investigación: Profr. Agustín Román Alvarez Bolívar.


Fuente de la Información: Crónista Municipal Profr. Agustín Roman Alvárez Bolivar.

Ultima Actualización: 27 de Septiembre de 2018.

 


 
>